¿Microalgas en bebidas? No todo es verde como parece.
Marketing | Mayo 2023
En el mundo de los alimentos, el sabor es primordial para hacer toda una experiencia gustativa al consumidor.
Existen cientos de miles de productos y alimentos que llevan uno o varios sabores en su composición. Con el paso de los años y la evolución de las generaciones las distintas categorías de la industria de alimentos y bebidas continúan innovando para ofrecer una variedad de sabores que marquen tendencia. Por ello, se busca cada vez más experiencias de marca envolventes que experimenten con sabores intensos e inesperados; utilizando texturas, colores y aromas para crear experiencias multisensoriales en los alimentos y bebidas.
En la actualidad los consumidores están abiertos a experimentar sabores internacionales y mezclas inesperadas, pero al mismo tiempo buscan el confort de sabores clásicos, nostálgicos y levanten el ánimo, así como sabores fuertemente vinculados a la salud y el bienestar.
![]() los consumidores con la necesidad de auto expresarse y mostrar su identidad, sabores como toronja, fruta de la pasión, frambuesa, mandarina y ponche de frutas. |
![]() pero este año viene en productos con algunos ajustes con sabores indulgentes como galleta- mantequilla, caramelo, chocolate cayena, chocolate rosa y azúcar morena. |
Los sabores mexicanos y asiáticos siguen siendo los más populares, aunque los consumidores están abiertos a experimentar sabores de otras regiones. Este año se esperan ver sabores latinos inspirados en elote, coco cremoso, tamarindo, mezcal, horchata, dulce de leche, churro y birria, por el lado asiático,
mochi, pandán, shochu, y matcha.
![]() al alza, tales como: jalapeño, salsa macha, habanero, chile verde, chile chipotle y pimiento amarillo. |
![]() sabores complejos y las experiencias gustativas duales. Entre los sabores que deleitarán están: Mango-habanero, durazno-habanero, mango-chamoy, sandía-chile, gochujang-caramelo, miel picante, pumpkin spice latte entre otros. |
Sabores confortables, familiares y nostálgicos que hacen recordar sabores de la infancia a generaciones mayores tales como: manzana dulce, pasteles, algodón de azúcar, limonada menta, malvavisco, pay de plátano, anís, mezclas de vainilla y azúcar morena.
![]() este año, como una forma del consumidor con la necesidad de buscar momentos de relajación, sobre todo en productos como tés de burbuja, helados y bebidas funcionales, entre los sabores están: la lavanda, ashwagandha, té verde, hongos, ube, berries, ciruela, uva, maracuyá y lychee. |
![]() ingredientes inmune, el consumidor buscar productos con beneficios para la salud y el bienestar personal, principalmente en el mercado de bebidas y ready to drink con sabores como naranja, limón amarillo, mezcla de cítricos, uva, mezcla de berries, mezclas florales y botánicas. |
Así mismo, de la mano por descubrir nuevos sabores, el consumidor también busca productos con sabores naturales, así como en la reducción del contenido de sal/azúcar en alimentos y bebidas. La tendencia apunta a que hay mayor interés en los productos con etiquetas limpias, ya que el consumidor cada vez prioriza más un estilo de vida más saludable; por lo tanto, exige sabores y aromas sin ingredientes artificiales.
La preocupación por los posibles riesgos para la salud asociados a algunos aromas o potenciadores del sabor artificiales brinda a las marcas la oportunidad de sustituirlos por alternativas limpias y naturales. Por ello Natura Extracta ofrece soluciones y experiencias culinarias adaptadas a cualquier tipo de producto, manteniendo un sabor inigualable con soluciones naturales.